Tanto aludindo expresamente á ILP Coparentalidade como poñendo en conexión con Galicia a aportación, a reflexión e debate sobre a Corresponsabilidade e a Custodia Compartida estase dando entre os profesionais, nos medios, nas redes sociais e incluso no cine.
La presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), María Dolores Lozano, ha reclamado hoy la necesidad de que España se dote de una legislación nacional sobre custodia compartida, para evitar las diferencias que actualmente existen entre distintas comunidades autónomas e incluso provincias.
Los obstáculos para acordar la custodia compartida de los hijos en caso de divorcio o separación de los padres son uno de los asuntos que hoy abordan cerca de 300 abogados y jueces de todo el país en una jornada que se celebra en Cádiz, organizada por la AEAFA. La petición de la custodia de los hijos compartida, que los jueces españoles ya otorgan en el 28,3 % de los casos, se ha incrementado de forma progresiva en los últimos diez años, conforme han cambiado los roles de las mujeres y los hombres en el ámbito laboral, social y familiar....
Ver a noticia completa en NoticiasGalicia.com: http://www.noticiasgalicia.com/index.php/ng-sociedad/40716/abogados-de-familia-piden-una-legislacion-nacional-sobre-custodia-compartida
Se detecta que es tres veces más probable obtenerla si los términos de la separación se pactan que si hay conflicto y es el juez quien debe terminar decidiendo en un contencioso
Los acuerdos de custodia compartida de los hijos en casos de separaciones o divorcios se han duplicado en los últimos cinco años en España, donde han pasado de representar el 12 % de los casos en 2011 al 28 % en 2016.
Este dato figura en un informe del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona que publica hoy la revista «Perspectivas Demográficas». Ha sido elaborado a partir del vaciado de 5.894 sentencias judiciales de separaciones y divorcios con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El estudio refleja que los mayores aumentos de acuerdos de custodia compartida se producen en las comunidades autónomas que tienen una legislación favorable a la coparentalidad...
Ver a noticia completa en ABC.es: http://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-padres-hijos-acuerdos-custodia-compartida-hijos-duplicado-cinco-anos-201711071817_noticia.html
REPORTAXE | O Parlamento iniciará nas vindeiras semanas o debate dunha lei de corresponsabilidade parental tralo cese de convivencia que sitúa esta opción como a preferente. Falamos con representantes do colectivo impulsor da iniciativa, da Plataforma Feminista Galega e da Asociación Galega contra o Maltrato a Menores
Ver a noticia completa en Praza.gal: http://praza.gal/movementos-sociais/15338/a-lei-de-custodia-compartida-un-paso-atras-nos-dereitos-da-muller/
Paula Quinteiro, unha das interlocutoras coa Comisión Promotora da ILP Coparentalidade por parte de En Marea no Parlamento de Galicia, foi unha das participantes e deu algúns chíos en Twitter |
|
Hoxe ás 20h no local da @MareaVigo (Camelias, 85) teremos un faladoiro sobre Custodia Compartida no que intervirán traballadoras da @rededemulleres(avogada e coordinadora) así como a nosa deputada @pau_qa agardámosvos! "Queremos poñer no centro do debate sobre a #CustodiaCompartida a corresponsabilidade dos coidados" Debatindo sobre custodia compartida con Lola Santana e Rosa Fontaíña da @rededemulleres Os intereses d@s nen@s teñen que ter prioridade #MareaFeminista |
JUSQU’À LA GARDE / CUSTODIA COMPARTIDA (2017). Xavier Legrand TEATRO PRINCIPAL - SANTIAGO, Santiago de Compostela mércores, 22 de novembro de 2017 20:00 h. Sinopse: Miriam e Antoine Besson divorciáronse. Ela solicita a custodia exclusiva do seu fillo Julien para protexelo dun pai ao que acusa de violento. Antoine defende o seu caso como un pai desprezado, e o xuíz dita a favor da custodia compartida. Refén do crecente conflito entre os seus pais, Julien vese empuxado ao límite. http://www.cineuropa.gal/peliculas/jusqua-la-garde-custodia-compartida |
Etiquetas: debate-custodia-compartida repercusion-mediatica